Principales playas en el estado de Guerrero
Guerrero tiene
muchas maravillas naturales que mostrar a sus visitantes y dentro de estas
maravillas las principales se encuentran sus playas sin embargo dependiendo del
tipo de actividad que quieras realizar al igual de quienes sean tus
acompañantes podrás organizar tu viaje en compañía decidir cuál de dichas
playas queda mejor para el tipo de viaje que realices y las emociones que
busques vivir.
ACAPULCO: En sus inicios, la ciudad tenía por nombre Santa Lucía, y
tenía por bandera la de Santander, España, en la actualidad se ha convertido en
un referente clásico del turismo mexicano, tanto a nivel nacional como de cara
al exterior. Acapulco se divide en tres áreas principales, conocidas como
Acapulco Dorado, Acapulco Diamante y Acapulco Tradicional. Este último puede
hallarse desde donde se localiza Caleta, hasta llegar al Parque Papagayo. De
las playas más famosas de Acapulco tenemos, en primer lugar, Puerto Marqués, en
el área sureste de Acapulco, enclavada en un entorno de profusa vegetación y
definida por un suave oleaje, propicio para la diversión familiar; también en
la zona Diamante, aparece El Revolcadero, a un costado de la carretera que nos
lleva al aeropuerto. Tiene un fuerte oleaje, ideal para la práctica del surf,
aunque también es excelente para dar paseos a pie, para cabalgar o para volar
en paracaídas
Bahía de Petacalco: Bahía abierta de oleaje regular y arena gruesa. Cuenta con
restaurantes, búngalos y área para casas rodantes. La Bahía de Petacalco es un
lugar ideal para ser visitada en compañía de la familia o con amigos; es además
un lugar donde usted podrá tomar el sol, nadar, caminar, correr a lo largo de
la playa o simplemente admirar el atardecer, se localiza a 20 kilómetros de
Lázaro Cárdenas por la carretera 200.
Barra de Potosí: se localiza a
25 kilómetros al este de Zihuatanejo, te toparas con un pueblo pesquero, donde
te podrás encontrar con la naturaleza, tranquilidad además de no encontrar
tumultos. El pueblo está conformado por aproximadamente 500 habitantes, las únicas
interrupciones que encontraras serán las aves, se puede considerar una playa
virgen, no cuenta con bares discotecas o mercados. Una peculiaridad de dicha
playa es su arena negra o azul que proviene de las montañas, Playa Blanca se
extiende 7 kilómetros al norte de la costa de Barra de Potosí (la porción norte
se llama Playa Larga). La bahía en su conjunto (incluyendo ambas playas) se
llama: Bahía de Potosí. Allí todavía pueden verse los pelícanos blancos, los
cuales están en peligro de extinción, también podrá observar flamingos y las
grandes garzas azules.
Barra vieja: Playa Blanca se extiende 7 kilómetros al
norte de la costa de Barra de Potosí (la porción norte se llama Playa Larga).
La bahía en su conjunto (incluyendo ambas playas) se llama: Bahía de Potosí. Allí todavía pueden verse los pelícanos blancos, los cuales están en
peligro de extinción, también podrá observar flamingos y las grandes garzas
azules. En esta playa podrá dar largos paseos a caballo en un bello ambiente.
Se puede llegar en transporte público o particular. No deje de probar el
exquisito pescado a la talla
Playa Bonfil: la playa perfecta
para aquellos amantes de las emociones fuertes ya que es perfecta para
practicar surf.
Caleta y caletilla: Las playa de Caleta y Caletilla, son
de las playas más conocidas y visitadas del puerto de Acapulco, ya que se
caracteriza por su bajo oleaje, ideal para la visita de niños y personas de
edad avanzada. Se localiza en el primer tramo que conforma la Av. Costera
Miguel Alemán, en la zona turística denominada como Acapulco Tradicional dentro
del Fraccionamiento Las Playas.
La Caleta mide aproximadamente 200 metros de largo y es
más grande que la Playa de Caletilla que mide 165 metros. La playa de Caleta
cuenta con pocos restaurantes, entre ellos La Cabaña, famoso por sus años en el
puerto, donde se puede degustar platillos de mariscos con el sabor típico de la
región.
La Playa de Caletilla, a diferencia de la Playa de
Caleta, cuenta con un alta y numerosa gama de restaurantes de mariscos con el
sabor típico de la región, que después de una reciente remodelación, brinda una
excelente panorámica al turismo, tanto nacional como extranjero.
Cayaquitos: Playa ubicada cerca
de la comunidad de Papanoa. Tiene un oleaje tranquilo la mayor parte del
tiempo, aunque a veces el oleaje tiene cambios debido a los vientos y fuertes
corrientes marinas. Se recomienda precaución para meterse a nadar. Se
acostumbra a llevar comida para pasar el día.
Cuachalalate: la playa más importante de la Isla de Ixtapa,
sus aguas son tranquilas y son el escenarios del ir y venir de las
embarcaciones, se puede practicar la pesca deportiva de menor y mayor altura,
la arena es color dorado y fácilmente encontraras palapas, restaurantes y los
llamados snacks bar.
El Carrizal: playa virgen ubicada a 15 minutos de la cabecera municipal, su
atractivo es el mar y la laguna que se encuentran dividíos por una franja
blanca que te ayuda a escuchar fácilmente el rugido del mar, es una excelente
opción para disfrutar de un contacto intimo con la naturaleza, por la gran
variedad de aves acuáticas y la vegetación tropical, también tiene una extensa
zona de plaza de arena donde fácilmente puedes practicar deportes de playa o
admirar la puesta del sol.